Catálogo Biblioteca Central

Local cover image
Local cover image

Geopolítica del poder militar [Recurso electrónico]

Material type: TextTextSeries: Cuadernos de Estrategia ; 224Publication details: Madrid : Instituto Español de Estudios Estratégicos , 2024Description: 284 pSubject(s): Online resources: Summary: Este monográfico afronta un reto de la máxima relevancia y actualidad. Tanto, como la distribución de poder en el mundo. Todo ello, cuando la guerra de Ucrania alcanza más de año y medio de duración, cuando se están produciendo cambios importantes en África, que apuntan a la pérdida de poder de añejas potencias como Francia, en beneficio de una Rusia resiliente. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, hemos asistido a una desmembración y caída de lo que podríamos definir como los «viejos imperios». Sin embargo, a su vez, algunos de ellos (pienso en Rusia) han mutado, para, de alguna forma, reconstituirse, en el fondo y en la forma. Mientras, los EE. UU. han definido una forma poscolonial (y por momentos anticolonial) de construir su propio imperio, que probablemente haya pasado ya su época de máxima expansión. Y, no nos engañemos, todo eso acontece con China, como potencia emergente que es, siguiendo la estela rusa, en África y en otros lares, aunque sea menos explícita militarmente y lo sea más que nadie económica y financieramente. Por lo demás, en el transcurso del último siglo, hemos sido testigos del auge y caída de la Sociedad de Naciones; que no puede dejar de sobrevolar las sensaciones que la ONU está dejando –no muy positivas– en la gestión de la guerra de Ucrania y otros conflictos armados (v. gr. Israel) contemporáneos. Todo lo cual conduce a pensar, siendo razonables, y al margen de los deseos de cada uno, que estamos ante el regreso (pues novedad no hay) de la competición estratégica entre grandes potencias como eje vertebrador de las relaciones internacionales en estos albores del siglo XXI.
Item type: Recurso electrónico para descargar
Holdings
Current library Call number Status Date due Barcode Item holds
Biblioteca Central del Ministerio de la Presidencia Recurso electrónico En línea Not for loan
Total holds: 0

Incluye referencias bibliográficas.

Este monográfico afronta un reto de la máxima relevancia y actualidad. Tanto, como la distribución de poder en el mundo. Todo ello, cuando la guerra de Ucrania alcanza más de año y medio de duración, cuando se están produciendo cambios importantes en África, que apuntan a la pérdida de poder de añejas potencias como Francia, en beneficio de una Rusia resiliente. Desde el final de la Primera Guerra Mundial, hemos asistido a una desmembración y caída de lo que podríamos definir como los «viejos imperios». Sin embargo, a su vez, algunos de ellos (pienso en Rusia) han mutado, para, de alguna forma, reconstituirse, en el fondo y en la forma. Mientras, los EE. UU. han definido una forma poscolonial (y por momentos anticolonial) de construir su propio imperio, que probablemente haya pasado ya su época de máxima expansión. Y, no nos engañemos, todo eso acontece con China, como potencia emergente que es, siguiendo la estela rusa, en África y en otros lares, aunque sea menos explícita militarmente y lo sea más que nadie económica y financieramente. Por lo demás, en el transcurso del último siglo, hemos sido testigos del auge y caída de la Sociedad de Naciones; que no puede dejar de sobrevolar las sensaciones que la ONU está dejando –no muy positivas– en la gestión de la guerra de Ucrania y otros conflictos armados (v. gr. Israel) contemporáneos. Todo lo cual conduce a pensar, siendo razonables, y al margen de los deseos de cada uno, que estamos ante el regreso (pues novedad no hay) de la competición estratégica entre grandes potencias como eje vertebrador de las relaciones internacionales en estos albores del siglo XXI.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image